28/12/2015
OBRA REPRESENTA UNA INVERSIÓN DE 20 MILLONES DE PESOS: COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE HUELLAHUE HIZO ENTREGA DE ANHELADO VELATORIO A LA COMUNIDAD

28/12/2015
Con mucha alegría la comunidad de Huellahue, distante 5 kilómetros de Panguipulli, inauguró su Velatorio; una hermosa obra de bien social que permitirá a las familias otorgar una digna despedida a sus seres queridos al momento de un fallecimiento.

Estructuralmente es una obra muy concreta de 60 Mts2 con una plataforma en cemento, revestimiento interior en madera, con vigas y pilares de Oregón a la vista. Un salón principal y una cocina, más un baño con piso de cerámica, incluye una terraza techada de 27 Mts2.

El diseño estuvo a cargo del Arquitecto Fernando Espejo y la inversión inicial sobrepasa los 19 millones de pesos, ello porque falta alhajar por completo el edificio. Los recursos para la obra fueron aportados por el Comité de Agua Potable Rural de Huellahue.

Respecto de la inauguración de la anhelada obra, en primer lugar se desarrolló una Santa Misa la cual fue oficiada por Monseñor  Francisco Javier Stegmeier Schmidlin,  Obispo de la Diócesis Villarrica, acompañado por el Párroco de Panguipulli, Padre Francisco Peralta Araneda.

En la oportunidad se procedió a la bendición del recito puesto que ahí además se desarrollarán todas las actividades de la comunidad cristiana.

Para culminar la ceremonia oficial, parte del Directorio del APR de Huellahue hizo entrega de las llaves del Velatorio a Nancy Gutiérrez Monsalve encargada de la Comunidad Cristiana Getsemaní.

En la oportunidad los bomberos de Huellahue con apoyo de Melefquen brindaron un ejercicio de cortinas de agua para sellar, sin lugar a duda, tan importante momento para la comunidad.

Todo finalizó con el corte oficial de cinta en medio de los aplausos de todos los asistentes.

REACCIONES

Álvaro Mendoza Berrocal, Presidente APR Huellahue

Álvaro Mendoza Berrocal, Presidente del Comité de Agua Potable Rural de Huellahue: “Es una enorme satisfacción porque este era un proyecto que nosotros como APR de Huellahue veníamos conversando desde algún tiempo, para que se concrete en su realidad tuvo que pasar un tiempo. Nosotros hoy día nos sentimos muy conformes, en lo personal como Presidente del APR Huellahue feliz porque se ha concretado una gran obra que va en beneficio directo de toda la comunidad”.

Mendoza afirma que “si bien nosotros desarrollamos una labor social con la entrega del agua potable que es un bien necesario para la vida, y sin ser una organización con fines de lucro, gracias a una buena dirección y con el apoyo de la gente, podemos reinvertir esos fondos en nosotros mismos, y este velatorio es una muestra de ello”.

“La inversión de esta obra es cercana a los 20 millones de pesos. Nosotros, las obras las entregamos totalmente terminadas y alhajadas. En este proyecto llevamos 19 millones de pesos invertidos; el baño ya está listo, falta implementar la cocina, algunos mobiliarios que se van a necesitar para el desarrollo de actividades. Esto es un velatorio, pero aparte de ello se van a desarrollar todas las actividades de la Iglesia Católica, así como  otras actividades que requiera la comunidad”, aseguró Mendoza.

Mendoza agrega que “nosotros hemos hecho inversiones en la comunidad; por ejemplo, la Sede Social de Huellahue se implementó completamente con todo lo que ello significa: cocina, combustión lenta, loza, sillas, mesas, y todo lo necesario para que pueda funcionar”.

“Nosotros creemos que las instituciones funcionan en la medida que se consolidan. Nosotros contamos con algunos recursos, pero también es muy necesario el apoyo de las personas, y creo que eso nos ha dado la fuerza para llevar adelante todos estos proyectos. Yo siempre he pensado,  lo he dicho, y soy de los que cree en un crecimiento integrado, y la decir integrado es que se debe contar con ciertas condiciones para que la gente pueda vivir y pensar que es un lugar para toda la vida. Eso significa que hay ciertas condiciones que tienen que darse para que la gente lo sienta y lo piense. Cuando las comunidades se organizan en conjunto pueden crear lugares pujantes como lo es Huellahue”, afirmó Álvaro Mendoza.

El Presidente del APR Huellahue, añade que “nosotros hace un tiempo no teníamos sede social, y con el tiempo la logramos. Hoy día estamos inaugurando este velatorio. Para el mañana hay un proyecto muy ambicioso que consiste en construir la Capilla Católica de Huellahue,  un proyecto de cien millones de pesos y que debemos ver de donde saldrán los recursos, el proyecto está planteado, los planos están hechos, así es que es cosa de tiempo”.

Mendoza cree que “en el caso de los bomberos tienen un espacio a través de un comodato que les dio el municipio y están postulando a su cuartel. Bomberos es una institución que brinda mucho apoyo a la comunidad, mucha seguridad. Huellahue está creciendo, cada día hay más casas y el peligroso es siempre inminente. Ellos desarrollan una gran labor y a veces somos un poco mal agradecidos porque ellos ofrecer un servicio totalmente voluntario a la comunidad. Como APR Huellahue cada vez que hemos podido los hemos apoyado con algunos recursos, pero les hace falta su cuartel”.

Mendoza asegura que “la Junta de Vecinos de Huellahue ha sido de gran apoyo para nosotros. La gran receta es que la comunidad trabaje en forma organizada y responsable, cuando eso se da ocurren estas cosas, por lo tanto podemos trabajar para concretar todos estos proyectos que son anhelos y que lo único que persiguen es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.

“El gran capital que existe no se basa en lo económico, gracias a Dios en Huellahue existe un capital humano, y eso se refleja en la respuesta de la gente en el día de hoy. La presencia de nuestros vecinos es la fuerza que permite continuar hacia adelante para continuar con más proyectos”, concluyó el Presidente del APR de Huellahue, Álvaro Mendoza Berrocal.

Nancy Gutiérrez Monsalve

Nancy Gutiérrez Monsalve, en representación de la comunidad  de la Comunidad Cristiana Getsemaní, dijo que “esto es algo que no lo esperábamos, es algo muy hermoso. Siempre se anhelaba tener una capillita, y ahora este lugar lo podemos ocupar para eso, ¡por mientras! Pero no perdemos la esperanza de tener nuestra propia capilla. Además, el Velatorio es un bien para toda la comunidad, porque hoy las casas son todas chicas y aquí siempre habrá más espacio, es abierta a toda la comunidad, sin distinción de credo”.

“Cuando recibí la llave de parte del APR me emocioné, porque tenemos un lugar que cumplirá el propósito de Capilla y Velatorio. Agradecer públicamente al directorio del Comité de Agua Potable Rural de Huellahue, en forma muy especial a Álvaro Mendoza Berrocal por su labor y apoyo social”, concluyó Nancy Gutiérrez.

Elías Sabat Acleh, Consejero Regional de Los Ríos

Elías Sabat Acleh, Consejero Regional de Los Ríos, en relación al recién inaugurado Velatorio de Huellahue con firmeza dijo que “es una obra financiada en su totalidad por la comunidad a través del Comité de Agua Potable Rural de Huellahue. Ha quedado establecido que existiendo las voluntades las cosas sí se pueden hacer y los recursos de alguna forma se obtienen”.

Sabat aseguró que “hay muchas que cosas que se pueden hacer, pero hace falta también la voluntad de la gente. Lo dije así porque la comunidad fue a presentar su inquietud a la máxima autoridad comunal (Alcalde René Aravena Riffo) y parece que no tuvieron buena acogida. Es por eso que expresé esos sentimientos encontrados, porque cuando hay voluntad las cosas se pueden hacer y los recursos se buscarán, habrá un lugar de donde sacarlos ya sea el gobierno regional o del nivel central, pero falta voluntad. Con voluntad se pueden hacer muchas cosas, pero por sobre todo escuchando a la comunidad”, concluyó.

Monseñor Francisco Javier Stegmeier Schmidlin, Obispo de Villarrica

Monseñor Francisco Javier Stegmeier Schmidlin, Obispo de Villarrica: “Me causa alegría el ver una comunidad de Huellahue tan motivada, tan unida y que todos están trabajando para un fin bien concreto que fue la construcción de un velatorio que trae muchos beneficios para la comunidad. Porque cuando fallece un ser querido uno quiere que su velatorio sea lo más digno posible. Es por eso que estoy muy contento de ver esto acá y de haber bendecido este recinto que está al servicio de la comunidad”.

El Obispo fue claro en señalar que “es una gran ventaja para una comunidad, como esta, el tener a alguien como Álvaro Mendoza; se ve que él ejerce un liderazgo bien positivo, que ha tenido la capacidad de aunar todas las voluntades para un fin muy bueno y que va estar al servicio de todos. Felicitarlo por su trabajo y también felicitar a la comunidad por que ha logrado unir fuerzas para lograr este velatorio”.

“Ahora se viene lo otro que es la construcción de una capilla muy hermosa, digna de este lugar, que también sea un signo religioso para tanta gente que transita por este lugar; turistas chilenos y extranjeros, que en el futuro puedan contemplar una hermosa capilla que será para todos un atractivo y una referencia al Señor Nuestro Dios. Si Huellahue logró construir un velatorio también podrán lograrlo con la capilla. Recursos hay, lo importante es que existan buenos proyectos que permitan desarrollo para la gente”, puntualizó Monseñor  Stegmeier.

Padre Francisco Peralta Araneda

Padre Francisco Peralta Araneda, Párroco de Panguipulli: “Este es un gran paso que ha dado la comunidad de Huellahue, la gente en un momento difícil va a tener un lugar muy digno y muy bonito para velar y despedir a sus seres queridos. Estoy muy contento con la comunidad, aquí el APR de Huellahue ha hecho un aporte muy importante, lo que indica que está trabajando muy bien”.

“Yo felicito a la localidad de Huellahue y a todos quienes han hecho posible este sueño para la comunidad. Está la firme convicción que el velatorio estará abierto a todos los miembros de la comunidad, no habrá diferencias de ningún tipo, es una casa al servicio de la comunidad”, señaló el párroco.

Agrega el Padre Francisco que “don Álvaro Mendoza Berrocal es una muy buena persona; una persona creativa, muy perfeccionista, todo lo que ha construido junto al APR de Huellahue está bien hecho, es muy práctico, y en esa misma línea está esta obra del nuevo velatorio. Felicito la gestión de tan importante institución que él preside, existe un gran dirigente en Huellahue”, concluyó el Padre Francisco. 

<<<Volver